El Tratado de Libre Comercio con América del Norte convirtió a México en una plataforma de exportación a bajo costo, dirigida a países ricos, que se apoyaban en la ventaja geográfica mexicana hacia el mercado norteamericano. Esta situación propicio que China, tratando de aprovechar las ventajas de la firma del TLCAN, se estableciera en México a través de diversas compañías, especialmente del ramo textil y confección de ropa.
La reducción de la pobreza se ha logrado en china de manera significativa, pero existe un incremento en la inequidad.
De acuerdo a la organización internacional del trabajo (OIT), una gran cantidad de empresas, sectores, y grupos cívicos se sumaron al movimiento tendiente a promover la humanización del trabajo.
También es decisivo que el hombre sienta que el trabajo es verdaderamente suyo, que se sienta a gusto con él, que cada día vaya perfeccionándose y haciéndose una mejor persona gracias a este, tomando como ejemplo “Las nuevas relaciones humanas, enfocadas a la motivación y satisfacción de los trabajadores con su labor, y no a la producción, alcanzando, de esta manera, la autonomía del hombre para tomar decisiones, sin algún tipo de control, claro dentro de ciertos límites.
Es importante que las organizaciones deben avanzar hacia conductas más éticas y humanas, ya que tarde o temprano deberán rendir cuentas al contexto social del que emergen.
La importancia de que tanto el ser humano como la empresa pueden alcanzar con ello un desarrollo integral basado en esa conducta ética y una responsabilidad individual.
Esta organización se ubica dentro del giro textil y su misión es ser excelentes en el ámbito mundial como empresa productora de textiles, aprovechando el mercado global.
La ética en organizaciones ha ido cambiando poco según el pasar del tiempo.
Sabemos que para aprovechar de mejor manera las condiciones de mercado, necesitamos que diversos indicadores como la productividad y la eficiencia se apoyen en una serie de principios y valores éticos, que se adquieren con la experiencia y la vida cotidiana al interior de la universidad. TR Group es una empresa asiática que se estableció en México dedicada a la industria textil y a la confección de ropa de manufactura, su misión es ser excelentes en el ámbito mundial como productora de ropa, tela y otros textiles, ejemplo que debemos alcanzar, o incluso superar.
Comunicacion y Cultura Organizacional en Empresas Chinas y Japonesas
Publicado por
Bryant Quiroz Vera
en
miércoles, mayo 26, 2010
Etiquetas:
Blogger,
Comunicacion y Cultura Organizacional en Empresas Chinas y Japonesas,
Cultura,
Empresas,
Informatica,
Ingenieria de Sistemas,
UCV
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario