Definición de las Inteligencias Múltiples según Howard Gardner:
Howard Gardner empezó definiendo la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o crear productos que son valorados en uno o más contextos culturales. No requiere poseer una inteligencia ni mejor o peor, ni mayor o menor, pero sí distinta. No existe una persona s inteligente que otro simplemente sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.
Criterios para definir una inteligencia como función de sus raíces:
• La posibilidad de que una inteligencia se pueda aislar en casos de lesiones cerebrales, por ejemplo las personas que sufren una lesión en un hemisferio del cerebro, pero que no se ve afectado el otro.
• Que tenga una historia evolutiva plausible, por ejemplo las pruebas sobre la evolución de las especies.
• La existencia de una o más operaciones identificables que desempeñen una función esencial o central.
• Posibilidad de codificación en un sistema de símbolos, dominar y manipular sistemas de símbolos como un lenguaje hablado y escrito, sistemas matemáticos, gráficos, dibujos, etcétera.
• Un desarrollo bien diferenciado y un conjunto definible de actuaciones que indiquen un estado final, cada inteligencia tiene su propio historial de desarrollo.
• La existencia de prodigios y otras personas excepcionales, personas que sin ningún indicio documentado de lesión cerebral tienen unos perfiles de inteligencia inusitado, un ejemplo de ello son algunos niños autistas que se destacan en algo pero tienen deficiencias en otras áreas.
• Contar con el apoyo de datos psicométricos, a pesar de que las inteligencias múltiples nacieron de una reacción contra la psicometría, la misma es necesaria en los criterios de apoyo de las inteligencias, un ejemplo de esto es que entre los estudios de la inteligencia espacial y lingüística existe como mucho una correlación débil.
La inteligencia: ¿Cómo factor de la genética o del aprendizaje?
La inteligencia es una capacidad en una destreza, que se puede desarrollar.
Gardner no niega el componente genético, pero esas potencialidades se van a desarrollar de diversas maneras dependiendo de las circunstancias en que viva.
Por ejemplo en varios casos se ha dado que los hijos “heredan” las capacidades y actitudes de sus padres, como la aptitud hacia las matemáticas.
Por tal motivo no se debe perder la práctica sobre sus cualidades naturales, Debido a eso, según el modelo propuesto por Howard Gardner todos los seres humanos están capacitados para el amplio desarrollo de su inteligencia, apoyados en sus capacidades y su motivación.
La inteligencia, una combinación de factores:
Gardner no niega el componente genético, pero esas potencialidades se van a desarrollar de diversas maneras dependiendo de las circunstancias en que viva.
Por ejemplo en varios casos se ha dado que los hijos “heredan” las capacidades y actitudes de sus padres, como la aptitud hacia las matemáticas.
Por tal motivo no se debe perder la práctica sobre sus cualidades naturales, Debido a eso, según el modelo propuesto por Howard Gardner todos los seres humanos están capacitados para el amplio desarrollo de su inteligencia, apoyados en sus capacidades y su motivación.
La inteligencia, una combinación de factores:
Según esta teoría todos poseemos las ocho inteligencias pero hay una que tenemos en mayor medida. Para Gardner es absurdo que todos aprendan de la misma manera y que la educación de hoy más se da en inteligencia lógico matemática e inteligencia lingüística. Cosa que creemos debería cambiar.
Centros de aprendizaje dentro de las inteligencias múltiples
Gardner y sus socios desarrollaron los centros de aprendizaje con el propósito de evaluar la competencia cognitiva, es decir medir el conocimiento. Los centros de aprendizaje se construyen como espacios para cada una de las inteligencias, donde cada niño aprende por separado las inteligencias múltiples, enfocándose solo en la que más resalta en él. Como método de evaluación el profesor valora tanto los puntos fuertes como las dificultades o carencias que muestra el niño para así de esta manera poder reforzar esas dificultades y fomentar un mayor aprendizaje.
4 comentarios:
oe ta k tu blog esta brazzooo...!!! pa k ahhh se vee k han tenido mucha coordinacion por parte de sus integrantes sigan asi y si es posible mejoren ahhh y su contenido (el resumen)esta bien hecho...!!! como tbm las imagenes,y el video tbm estuvo bueno
KARMA- INGENIEROS
Muy Buen aporte muchachos sigan asi cada vez mas mejor esta interesante su blog.
Atte: Kevin Valverde bejarano (cordinador)
esta muy bueno el blog y mucho mejor la ultima informacion sobre inteligencias multiples esta de rica informacion el blog ...
Para adelante Sistemas..
Atte: Alejandro Milla Malaspina (Maream)
Excelente trabajo muchachos mis mas sinceras felicitaciones a todo el equipo, buena recopilación de datos y un trabajo de edición que bien vale el reconocimiento de todos.
Saludos.
Gesvin Romero Moreno
Publicar un comentario